
En el presente artículo se analizan dos problemas fundamentales mediante una propuesta teórica llamada la cultura como categoría crítica. El primero: que la educación oficial, la religión y la cultura dominantes, han sido los mecanismos empleados para extender el dominio civilizatorio sobre miles de pueblos en el planeta, cuyas consecuencias han sido de destrucción, saqueo y exterminio a un alto costo social.
El segundo: que los pueblos sobreviven y prosperan gracias a que cuentan con culturas propias, distintas a la hegemónica occidental; además, poseen mecanismos altamente eficientes de reproducción de sus tradiciones culturales
y preservación de los bienes naturales que les pertenecen. Para el análisis se utilizó como metodología las técnicas documentales, la discusión en seminarios y foros sobre el tema.
Como resultado de este análisis, es posible afirmar que el proyecto civilizatorio ha tenido entre otros propósitos, la finalidad de la depredación de sus bienes naturales, el sometimiento de sus integrantes en beneficio de pocos, ignorando las visiones del mundo de los pueblos originarios y sus convicciones; ellos sobreviven gracias a su cultura prácticamente a prueba del proceso civilizatorio hegemónico, y pese a la dominación y el sometimiento.
– – – – –
Arias, A. P., & Luna, H. A. (2022). La educación ambiental como espacio de resistencia cultural de los pueblos en la era de la globalización-regionalización. Veredas: Revista del Pensamiento Sociológico, (42), 201-228.