Jiménez y Relaño (2015) La Educación Ambiental en escolares con retraso mental: una necesidad educativa en los contextos comunitarios

Se abordan aspectos relacionados con la Educación Ambiental a los agentes comunitarios que inciden en la formación de la personalidad de los escolares condiscapacidad intelectual. Las acciones están orientadas a organizar, planificar y evaluar procedimientos que permitan adiestrar a las comunidades de escolares con retraso mental en alcanzar interés en la protección del medio ambiente, respetando sus características psicopedagógicas. (…) La escuela posee condiciones para crear una red de multiplicadores en la transformación de la comunidad, donde se expresen los intereses y promuevan la participación y búsqueda de nuevos métodos de creación, a partir de sus propios esfuerzos gestando voluntad … Continúa leyendo Jiménez y Relaño (2015) La Educación Ambiental en escolares con retraso mental: una necesidad educativa en los contextos comunitarios

Jiménez Mora (2020) La educación ecosocial ante la emergencia climática: aportaciones desde el APS y la ciencia ciudadana para secundaria

El abordaje del cambio climático se sitúa como uno de los mayores retos sociales a los que se enfrenta esta parte del siglo XXI. Los informes gubernamentales, la Agenda 2030 de la UNESCO y las declaraciones institucionales de emergencia climática promueven compromisos para hacer frente común a este desafío. ¿Qué enfoque educativo se promueve para formar a la ciudadanía a diseñar los cambios necesarios? Esa educación también debe acompañar el cambio de perspectiva hacia un modelo en el que los límites biofísicos sean el eje motor de una sociedad resiliente y duradera. Se han investigado las aportaciones de autores referentes … Continúa leyendo Jiménez Mora (2020) La educación ecosocial ante la emergencia climática: aportaciones desde el APS y la ciencia ciudadana para secundaria