Crespo i Torres (2022). Educación ambiental y participación infantil. Una oportunidad para la construcción colectiva de la ecociudadanía

Los contextos actuales evidencian la necesidad de un ejercicio pedagógico y ciudadano que nos permita repensar individual y colectivamente la relación de la ciudadanía para consigo misma y con el medio ambiente. El presente artículo pretende aportar elementos para la reflexión y formación ecociudadana. Para ello se propone una aproximación desde las perspectivas teóricas, éticas y metodológicas a la educación ambiental conectada a la participación infantil y viceversa. Este ejercicio se justifica partiendo la razón jurídica, pragmática y educativa de la participación infantil. La propuesta se concreta reflexionando sobre las sinergias éticas resaltando el objetivo, compartido por ambos campos, de … Continúa leyendo Crespo i Torres (2022). Educación ambiental y participación infantil. Una oportunidad para la construcción colectiva de la ecociudadanía

Díaz y Carolina (2021). Educación inclusiva en la primera infancia desde un enfoque de competencias socioambientales y socioemocionales en niños, niñas y sus agentes educativos. 

El presente proyecto se realiza en el marco de un trabajo colaborativo, con un enfoque metodológico de Intervención Pedagógica mediante encuentros y talleres reflexivos, mediado en la participativas de los agentes educativos y cuidadores de la Primera Infancia, como también en la apropiación de acciones que posibiliten elempoderamiento de las competencias socio-ambientales y socio-emocionales y atención integral a la niñez en sus desarrollos diarios, con el fin de buscar disminuir los factores de exclusión y menosprecio, para que la vivencia en sus entornos estén mediados en el respeto y aceptación del otro, generando ambientes socialmente inclusivos y de respeto por … Continúa leyendo Díaz y Carolina (2021). Educación inclusiva en la primera infancia desde un enfoque de competencias socioambientales y socioemocionales en niños, niñas y sus agentes educativos. 

Muro y Pérez (2021). La concienciación ambiental en el aula de infantil mediante el cine y los cuentos

No podemos ignorar los cambios que está sufriendo el planeta a consecuencia de los actos del ser humano sobre este. Sin embargo, el mayor problema al que nos enfrentamos es la falta de concienciación en la sociedad sobre el cuidado del medio ambiente. Esto conlleva a una necesidad de formación del alumnado en Educación Ambiental (EA) que facilite el conocimiento de las consecuencias que tienen nuestros actos. Por eso, este artículo plantea una propuesta de intervención educativa dirigida a las primeras etapas, en este caso, Educación Infantil (EI), mediante la cual se detectan ideas alternativas, se fomenta la alfabetización de … Continúa leyendo Muro y Pérez (2021). La concienciación ambiental en el aula de infantil mediante el cine y los cuentos

Montoya (2020). Educación ambiental en educación infantil. Un proyecto sostenible: “cambiar el mundo es cosa de niños/as»

El presente trabajo surge de la necesidad de cambiar la relación del ser humano con el medio natural, siendo la educación la herramienta más útil y eficaz con la que contamos. Para ello, se ha llevado a cabo un diseño de una propuesta didáctica basada en un proyecto donde se pretende utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para crear conciencia ecológica y desarrollar actitudes positivas de protección, cuidado y respeto hacia el medioambiente, consiguiendo así una transformación social.Esta propuesta está dirigida para alumnos/as de cinco años pertenecientes al Segundo Ciclo de Educación Infantil, teniendo en cuenta sus … Continúa leyendo Montoya (2020). Educación ambiental en educación infantil. Un proyecto sostenible: “cambiar el mundo es cosa de niños/as»