
Vargas (2022). Responsabilidad ética-ambiental de la Universidad. Carta de la Tierra y metodologías socioafectivas
Se parte de la problemática sobre la historia de la educación universitaria, en la cual han predominado las metodologías que resaltan la lógica, el cálculo, la razón y, en general la objetividad en los datos. También se enfatiza que son escasos los programas de grado y posgrado que atienden la problemática ambiental de manera transversal, y que en áreas como psicología, filosofía o ciencias políticas es menos probable que toquen los temas ambientales, y quienes lo hacen, generalmente lo hacen desde un análisis racional y antropocéntrico. El propósito está dirigido a identificar la responsabilidad ética-ambiental de la universidad como institución … Continúa leyendo Vargas (2022). Responsabilidad ética-ambiental de la Universidad. Carta de la Tierra y metodologías socioafectivas