Marcén (2022) La comprometida variante ética de ESenRED (Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red)

En un blog sobre la Ecoescuela abierta no podría faltar una amplia referencia a una propuesta de este estilo, como hemos hecho anteriormente con otras. En un momento en el que la escuela española está inmersa en cambios sustanciales, en una sociedad que ha comprobado que la vida está condicionada por las incertidumbres, deben plantearse cambios sustanciales en la educación formal. Máxime cuando parece que los currículos son más abiertos y se pueden concretar en experiencias adaptadas al ámbito social en el que las escuelas están inmersas. Cuando ESenRED empezó su andadura parecía simplemente una apuesta diferente para la escuela. … Continúa leyendo Marcén (2022) La comprometida variante ética de ESenRED (Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red)

Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red (ESenRED)

Nacida en 2011, ESenRED es la red estatal de redes de centros educativos no universitarios que trabajan para que la educación ambiental sea el eje del proyecto educativo del centro y que fueron creadas por iniciativa de administraciones públicas (CCAA, Ayuntamientos, Diputaciones…). Una comunidad de prácticas que genera un trabajo cooperativo a fin de desarrollar la cultura de la sostenibilidad en los centros escolares. En ESenRED se intercambian diferentes experiencias y perspectivas, se informa y debate, se plantean dificultades, retos y objetivos con la vocación de aprender y crecer colectivamente para mejorar los proyectos de cada red y, por tanto, … Continúa leyendo Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red (ESenRED)

JMGB y Carrillo (2021) ESENRED 2.0, ESCUELAS ENREDADAS POR LA SOSTENIBILIDAD

La transformación y crecimiento de ESenRED, una red de redes decentros educativos que trabajan en pro de la sostenibilidad y que surgena iniciativa de las administraciones públicas, ha estado ineludiblementevinculada a las leyes educativas, a los acuerdos internacionales sobresostenibilidad y al progreso de las herramientas 2.0.En este punto de su trayectoria, analizamos el uso que hacen las redesque la integran y la propia ESenRED de las herramientas 2.0, a fin deencontrar sus fortalezas y debilidades y ofrecer propuestas de mejora. – – – – – Gutiérrez-Bastida,J.M. y Pérez Carrillo, P. (2021). ESenRED 2.0, escuelas hacia la sostenibilidad. En Rodrigo-Cano, D., … Continúa leyendo JMGB y Carrillo (2021) ESENRED 2.0, ESCUELAS ENREDADAS POR LA SOSTENIBILIDAD