Puleo (2015). Ese oscuro objeto del deseo: cuerpo y violencia.

RESUMEN Uno de los procedimientos de legitimación de las prácticas opresivas consiste en reducir a los individuos subordinados a la categoría de mero cuerpo. Tanto la conceptualización de las mujeres como la de los animales no humanos ha tenido lugar en el marco de los dualismos Cultura/Naturaleza, Mente/Cuerpo y Sujeto/Objeto. Su adscripción al elemento devaluado de los opuestos ha expresado y legitimado su condición de blanco privilegiado del deseo y de la violencia simultáneamente. El objeto de deseo, convertido en carne, despierta amor y odio, anhelo de posesión y de aniquilación. Para intentar una mejor comprensión de este fenómeno, este … Continúa leyendo Puleo (2015). Ese oscuro objeto del deseo: cuerpo y violencia.

Lacunza (2022) Ecofeminismes. Dones, vida y educación social.

Des de fa uns anys, estem veient com el món esta entrant en una deriva de crisis social i mediambiental, que posa en joc el planeta que habitem i per tant, les nostres vides. Les injustícies i les desigualtats estan a l’ordre del dia i sembla ser que no sabem ben bé com sortir d’això. L’ecofeminisme ens porta una nova mirada, una nova perspectiva que lliga el feminisme i l’ecologisme, mitjançant un sentit de justícia social i Drets Humans que l’uneix profundament amb la nostra tasca com a professionals de l’Educació Social. En aquest aprofundiment teòric entraré a analitzar les … Continúa leyendo Lacunza (2022) Ecofeminismes. Dones, vida y educación social.

García, O. (2020). Educación popular ambiental en contextos de crisis. Orientaciones pedagógicas para transitar las alternativas ecosociales

En el presente artículo, Oihane García (UPV-EHU) analiza las bases pedagógicas de la educación popular ambiental, desarrollando orientaciones complementarias que amplíen y enriquezcan el conjunto de las pedagogías ambientales. Para ello, revisa las aportaciones de la pedagogía crítica, descolonizadora y ecofeminista, así como las corrientes holística, praxiológica y comunitaria de la educación ambiental. Nuestra América es el marco de referencia para la elaboración de estas reflexiones ya que es aquí donde emerge como alternativa político-educativa, inspirada por el pensamiento y acción de Paulo Freire y las diferentes experiencias de educación popular enraizadas en el territorio. En un contexto de crisis … Continúa leyendo García, O. (2020). Educación popular ambiental en contextos de crisis. Orientaciones pedagógicas para transitar las alternativas ecosociales

Puleo, A. (2019). El ecofeminismo es la respuesta.

(…) El pensamiento ecofeminista sostiene que el patriarcado se caracteriza por una voluntad de dominio que hoy resulta ecológicamente suicida. Si antes esta voluntad se expresaba en la conquista territorial, hoy se manifiesta en la desmesurada avidez de beneficios económicos del mercado global. Históricamente, los hombres se han dedicado a la competición y la conquista, ocupando los espacios de la guerra, la política, la religión, el ejército, la cultura, la ciencia y el trabajo asalariado. Excluyeron a las mujeres de estos ámbitos, atribuyéndoles las tareas del cuidado. Estas tareas son indispensables para la vida humana, no sólo para la infancia y … Continúa leyendo Puleo, A. (2019). El ecofeminismo es la respuesta.