Alcántara, Limón, García y Valderrama (2022). Orientaciones pedagógicas para integrar la dimensión ambiental para la sostenibilidad en el currículum

Existe reconocimiento en situar el currículum como uno de los ejes prioritarios para la
incorporación de la sostenibilidad en la educación. A través del plan de estudios las instituciones educativas pueden llegar a todo su alumnado y hacer una contribución significativa a la sociedad garantizando que los estudiantes adquieren las competencias y compromisos necesarios para construir un mundo mejor, lo que viene a denominarse ambientalización curricular.
La ambientalización curricular sugiere cambios de gran calado en los contenidos, pero sobre todo en los métodos pedagógicos. A pesar de los reclamos y reconociendo que la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014) fue un periodo de rápida revitalización e innovación pedagógica, gran parte de la educación para la sostenibilidad que hoy se desarrolla se imparte bajo el empleo de pedagogías transmisivas e instrumentales. Existe una necesidad de transformar las bases pedagógicas para contribuir a la ambientalización curricular y con ello a la formación de una ciudadanía competente y comprometida con la realidad socio-ambiental.
En esta línea se sitúa la presente investigación cuyo objetivo principal es contribuir con nuevo conocimiento y ofrecer orientaciones y posibles cambios para que el profesorado cuente con nuevas oportunidades de integrar la dimensión ambiental en el curriculum y en la docencia. Se trata de un estudio de caso desde un enfoque cualitativo bajo el empleo de la técnica de grupos de discusión llevado a cabo en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Para su desarrollo se ha llevado a cabo un proceso de (co)construcción a través de 6 grupos de expertos/as en el ámbito de la Educación Ambiental para la Sostenibilidad (EAS en adelante) y la formación docente.
Los resultados apuntan la necesidad de atender la dimensión ambiental desde una concepción
holística, transversal e interdisciplinar. Asimismo, dan cuenta de la necesidad de una comprensión de la ambientalización que va mucho más allá de la mera integración de contenidos ambientales. Por otro lado, los resultados aportan nuevas propuestas de contenidos prioritarios y orientaciones metodológicas y didácticas para integrar en los espacios de aprendizaje que ofrecen nuevas posibilidades de ambientalizar el curriculum. De modo que el análisis de las aportaciones de los grupos de expertos/as arrojan luz sobre enfoques didáctico-pedagógicos que pueden contribuir a facilitar al profesorado la integración de la dimensión ambiental en el curriculum y en la docencia.

(…)

– – – – –

Alcántara Rubio, L., Limón-Domínguez, D., García-Pérez, F. F., y Valderrama-Hernández, R. (2022). Orientaciones pedagógicas para integrar la dimensión ambiental para la sostenibilidad en el currículum. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad4(1), 1301-1301. https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2022.v4.i1.1301

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s