Ruiz, M. D., Gomez, Y. V. G., & Molina, M. C. (2022). Formación en Educación Ambiental Crítica en una comunidad de aprendizaje de docentes. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 4(1), 1302-1302.

La Educación Ambiental se ha propuesto como una dimensión transversal que no debe limitarse al carácter formal de la educación. En Colombia, esta dimensión suele ubicarse curricularmente como complemento directo del área de Ciencias Naturales, lo que desvirtúa la transversalidad e interfiere con su carácter crítico. En respuesta, esta investigación propone una estrategia de Formación en Educación Ambiental Crítica dirigida al profesorado de todas las áreas, en formación y servicio dentro del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, pertenecientes a la comunidad de maestros MARCOSP, para analizar el nivel y las perspectivas en la Formación en Educación Ambiental. Lo anterior … Continúa leyendo Ruiz, M. D., Gomez, Y. V. G., & Molina, M. C. (2022). Formación en Educación Ambiental Crítica en una comunidad de aprendizaje de docentes. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 4(1), 1302-1302.

Díaz y Carolina (2021). Educación inclusiva en la primera infancia desde un enfoque de competencias socioambientales y socioemocionales en niños, niñas y sus agentes educativos. 

El presente proyecto se realiza en el marco de un trabajo colaborativo, con un enfoque metodológico de Intervención Pedagógica mediante encuentros y talleres reflexivos, mediado en la participativas de los agentes educativos y cuidadores de la Primera Infancia, como también en la apropiación de acciones que posibiliten elempoderamiento de las competencias socio-ambientales y socio-emocionales y atención integral a la niñez en sus desarrollos diarios, con el fin de buscar disminuir los factores de exclusión y menosprecio, para que la vivencia en sus entornos estén mediados en el respeto y aceptación del otro, generando ambientes socialmente inclusivos y de respeto por … Continúa leyendo Díaz y Carolina (2021). Educación inclusiva en la primera infancia desde un enfoque de competencias socioambientales y socioemocionales en niños, niñas y sus agentes educativos.