
La Educación Ambiental se ha propuesto como una dimensión transversal que no debe limitarse al carácter formal de la educación. En Colombia, esta dimensión suele ubicarse curricularmente como complemento directo del área de Ciencias Naturales, lo que desvirtúa la transversalidad e interfiere con su carácter crítico. En respuesta, esta investigación propone una estrategia de Formación en Educación Ambiental Crítica dirigida al profesorado de todas las áreas, en formación y servicio dentro del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, pertenecientes a la comunidad de maestros MARCOSP, para analizar el nivel y las perspectivas en la Formación en Educación Ambiental. Lo anterior desde un enfoque cualitativo y en el marco metodológico de la investigación acción, que permite un proceso constante de reflexión. En la estrategia desarrollada se encuentran aciertos como los métodos de comunicación, errores en algunos modos de continuidad en la comunidad y, además, la percepción de elementos de lectura para trabajar como Comunidad de Aprendizaje enfocada a su formación en Educación Ambiental Crítica. En general, se encuentra que la estrategia tiene el potencial de promover un carácter crítico en la Formación en Educación Ambiental del profesorado de la comunidad. Además, se concluye que la comunidad de aprendizaje es un espacio de formación docente que permite la interacción, reflexión y construcción entre pares.
(…)
– – – – –
Díaz, M., Giraldo, Y. V., y Molina, M. C. (2022). Formación en Educación Ambiental Crítica en una comunidad de aprendizaje de docentes. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 4(1), 1302-1302. https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2022.v4.i1.1302