Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red (ESenRED)

Nacida en 2011, ESenRED es la red estatal de redes de centros educativos no universitarios que trabajan para que la educación ambiental sea el eje del proyecto educativo del centro y que fueron creadas por iniciativa de administraciones públicas (CCAA, Ayuntamientos, Diputaciones…).

Una comunidad de prácticas que genera un trabajo cooperativo a fin de desarrollar la cultura de la sostenibilidad en los centros escolares.

En ESenRED se intercambian diferentes experiencias y perspectivas, se informa y debate, se plantean dificultades, retos y objetivos con la vocación de aprender y crecer colectivamente para mejorar los proyectos de cada red y, por tanto, la dinámica cotidiana de los centros en cuanto a la educación ambiental.

A su vez, ofrece un marco de actuación a fin de aumentar la eficacia y eficiencia de las políticas educativas hacia la innovación, la evaluación, la calidad y la cultura de la sostenibilidad.

La red de redes es un espacio para la reflexión y el crecimiento del nivel competencial del alumnado en sostenibilidad, de su formación en valores éticos ecosociales, del trabajo cooperativo y la socialización, la autonomía y el emprendizaje, la asunción de responsabilidades y compromisos individuales y colectivos.

– – – – –

Gutiérrez Bastida, J.M. (2022). Escuelas hacia la sostenibilidad en Red (ESenRED). Madrid: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación y Formación Profesional.

– – – – –

El Ministerio ha creado una colección de buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible con la vocación de ofrecer diferentes puntos de vista sobre la mejora del plano pedagógico, las redes educativas, el entorno social y la acción de la juventud en los centros educativos relacionados con la educación para el desarrollo sostenible y con los objetivos de desarrollo sostenible. La comunidad educativa es el pilar sobre el que construir esta transformación necesaria para hacer de nuestro planeta un lugar de convivencia y esperanza, aprendiendo de nuestros errores y con la seguridad de que los cambios son posibles y necesarios.

La colección muestra prácticas educativas innovadoras que ofrecen mejores soluciones que nos permiten avanzar hacia la transformación de nuestra escuela y nuestra sociedad.

Las tres primeras publicaciones se centran en los esfuerzos colectivos que distintas administraciones, profesionales y alumnado realizan en el ámbito educativo de la educación para el desarrollo sostenible:

ESenRED (Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red) es la red estatal de redes de centros educativos sostenibles no universitarios promovidas por iniciativa de administraciones públicas (comunidades autónomas, ayuntamientos, diputaciones…), que se configura como una comunidad de prácticas en las que todos sus miembros tienen la posibilidad de actuar y responsabilizarse en clave de igualdad generando un trabajo cooperativo en red.

A partir de la creación de ESenRED, el Simposio de Docentes se pone en marcha para crear espacios en los que compartir experiencias en materia de sostenibilidad y participación y para disponer de foros para el diálogo y la reflexión conjunta entre iguales donde mostrar diferentes ideas y modos de entender la educación hacia la sostenibilidad. Estos espacios permiten afianzar el trabajo realizado, compartir mejoras y conocer nuevas propuestas.

La Conferencia Internacional de Jóvenes Cuidemos del Planeta (CONFINT) es un proceso que invita a jóvenes de todo el mundo a reflexionar y actuar para mejorar el planeta. Es un proceso educativo que busca el compromiso y la responsabilidad de juventud para superar la crisis social y ambiental que sufre nuestro mundo, mediante un proceso interactivo llevado a cabo por jóvenes de diferentes localidades, regiones, países y continentes que aprenden y actúan unidos por un objetivo común: cuidar el planeta.

En la CONFINT, la comunidad educativa analiza y debate los principales retos socioambientales actuales y, por tanto, los ODS. Es un proceso de construcción del aprendizaje en el que los y las jóvenes se reúnen, deliberan, asumen responsabilidades, desarrollan acciones para abordar distintas problemáticas y eligen representantes que comunicarán las ideas acordadas en diferentes espacios de intercambio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s