Curso generado por Ingurugela y Uda Ikastaroak
INTRODUCCIÓN
Este curso tratará de exponer el papel de la educación ambiental de carácter ecosocial en el actual contexto y, en concreto, cómo se traducen los “saberes necesarios” al lenguaje y al corazón de la educación ecosocial y su impacto en la enseñanza no universitaria.
En la década de los 90, la UNESCO solicitó al filósofo y sociólogo francés Edgar Morin una aportación a la deliberación internacional sobre cómo educar para un futuro sostenible. El cambio de milenio y sus retos, simbolizaba un cambio de época en una nueva etapa de globalización. Morin, uno de los filósofos contemporáneos más brillantes y reconocidos por su epistemología de la complejidad, elaboró un texto que expone los problemas capitales o saberes fundamentales que la educación del siglo XXI debe tratar en cualquier sociedad y cultura: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
A partir de estos 7 saberes, este curso propone esclarecer el papel de la educación ambiental de carácter ecosocial en el actual contexto de crisis ecológica y social global y, en concreto, cómo se traducen los citados “saberes necesarios” al lenguaje y al corazón de la educación ecosocial y su impacto en la enseñanza no universitaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Conocer los engarces de la educación ambiental, de carácter ecosocial, en el contexto de los sietes saberes necesarios para la educación del futuro de Edgar Morin.
- Esclarecer la relevancia ecológica, social y educativa de la educación ambiental.
- Caracterizar los ejes principales de la educación ambiental de enfoque ecosocial.
- Promover un marco de reflexión sobre la capacidad transformadora de la educación ecosocial.
- Explorar las claves la educación ambiental de enfoque ecosocial.
Contaremos con:
- Genina Calafell (Univ. de Barcelona)
- Lucie Sauvé (Univ. de Québec)
- Alicia Puleo (Univ.de Valladolid)
Yayo Herrero (Garúa) - Luis González Reyes (Fuhem)
- Matías Leandro Saidel (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)
- Adolfo Agúndez Rodriguez (Univ. Sherbrooke, Québec)
- Rachel Trajber (National Center for Monitoring and Early Warning of Natural Disasters – CEMADEN, Brasil)
- Carmelo Marcén
- Experiencias escolares de educación ambiental de carácter ecosocial (ESenRED)
Más información en: https://www.uik.eus/es/7-saberes-para-la-educacion-ambiental-en-la-escuela
Un comentario en “Los siete saberes para la educación ambiental en la escuela”