Propuestas desde las Pedagogías feministas para despatriarcalizar la educación

REVISTA DIVERSIDADE E EDUCAÇÃO

Sumário

Expediente Joanalira Magalhães 10.14295/de.v8iEspeciam.11072PDF1 – 4
Apresentação: Propuestas desde las Pedagogías feministas para despatriarcalizar la Educación. Maria Teresa Bejarano Franco, Irene Martínez Martín 10.14295/de.v8iEspeciam.11044PDF5 – 9

“Soy feminista me avergonzaría de no serlo, porque toda mujer que piensa debería sentir el deseo de colaborar, como persona de la obra total de la cultura humana. Y eso es lo que para mí significa, en primer término, la educación de las mujeres: el derecho que la mujer tiene a la demanda de trabajo cultural, y el deber que en la sociedad se halla de otorgárselo. En efecto, la cultura, la educación, es: trabajo, operación, pensar nuevas soluciones científicas, cumplir nuevos actos morales, crear nuevos sentimientos estéticos; es dinamismo y no un conjunto de cosas estáticas. Si pues, la cultura es trabajo, las mujeres tienen derecho a participar en el trabajo, esto es, en la cultura. Negárselo sería inmoral, sería tratar a la mujer como algo no humano, como a una cosa, indigna de trabajar“ (Maeztu, María, 1930)

Entrevista

Entrevista: Propuestas desde las Pedagogías feministas para despatriarcalizar la EducaciónMaría Teresa Bejarano Franco 10.14295/de.v8iEspeciam.11045PDF10 – 15

Nos planteamos revisar los planes de estudio que están siendo aplicados en este momento para justificar que la formación inicial básica de los futuros maestros y maestras es precaria en las cuestiones de la educación sexual e igualdad; ello es necesario para reivindicar un espacio propio al conocimiento científico derivado de investigaciones como la que hemos llevado a cabo y otras, que se están desarrollando en la línea de la nuestra. Seguiremos organizando actividades académicas que trabajen en la dimensión sobre la sexualidad (es) y el princípio de igualdad de manera integral y si es necesario desde un currículum académico complementario, no dejaremos de investigar, incluso sobre nuestras propias prácticas para mejorarlas y reconducirlas, si fuera necesario, siempre contando con las aportaciones que nos haga el alumnado con el que trabajamos. El reto es seguir militando en convicciones de justicia individual y colectiva. Construyendo pedagogías feministas en espacios diversos, como el monográfico que sale en este número de la Revista.

Diversidade em Debate

COEDUCACIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR: UN ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN FAMILIAS ESPAÑOLAS Susana Valverde Montesino, Jesús Miguel Parra, María Luisa Calatayud Estrada, Griselda Sofía Kozak Cino 10.14295/de.v8iEspeciam.9699PDF16 – 41
EXPRESIONES DE CUERPOS DIVERSOS EN ESPACIOS DE ENCUENTRO DIGITALESSoraya Calvo González, Iván Gómez-Beltrán, Diego Fernández-Fernández10.14295/de.v8iEspeciam.9710PDF42 – 69
LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD A TRAVÉS DE LOS CUENTOS INFANTILES: UN ESTUDIO DE CASO Rosa María Marí, Rut Barranco, Natalia Hipólito 10.14295/de.v8iEspeciam.9715PDF70 – 95
TORNAR-SE CIENTISTA: NARRATIVAS DE MULHERES PESQUISADORAS NO CONTINENTE ANTÁRTICO Maria Rozana R. Almeida, Paula Regina Costa Ribeiro, Maria Teresa Machado Vilaça 10.14295/de.v8iEspeciam.9804PDF96 -122
PADRÕES DE BELEZA, FEMINILIDADE E CONJUGALIDADE EM PRINCESAS DA DISNEY: UMA ANÁLISE DE CONTINGÊNCIAS Ana Claudia Bortolozzi Maia, Ana Beatriz Venturin, Bianca Longhitano, Márcia Gabriela Ribeiro Leite, Nathalia Macedo Gravalos 10.14295/de.v8iEspeciam.9812PDF123 – 142
DECONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL: REVISIÓN TEÓRICA DE PLANTEAMIENTOS EDUCATIVOS CURRICULARES Y FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA MIRADA DE LAS PEDAGOGÍAS FEMINISTAS Raquel Segura Fernández 10.14295/de.v8iEspeciam.10938PDF143 – 170
VIOLÊNCIA CONTRA AS MULHERES – HERANÇA CRUEL DO PATRIARCADO Ana Maria Colling 10.14295/de.v8iEspeciam.10944PDF171 – 194

Cotidiano da Escola

VÍNCULOS Y COMUNIDAD: INTRODUCCIÓN DE LA ÉTICA DEL CUIDADO EN EDUCACIÓN A TRAVÉS DE ESTRUCTURAS PARTICIPATIVAS. Alicia Bernardos Hernández, Irene Martínez Martín, Irene Sobes Canales 10.14295/de.v8iEspeciam.9707PDF195 – 212
LA MAESTRA FRANQUISTA EN EL IMAGINARIO DEL ALUMNADO FEMENINO. UN ESTUDIO A TRAVÉS DE TESTIMONIOS ORALES Carlos Sanz Simón, MIRIAM SONLLEVA VELASCO 10.14295/de.v8iEspeciam.9709PDF213 – 237
INTERPELAR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA. UNA REFLEXIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE CÁTEDRA ABIERTA. EL ABORTO DESDE UN ABORDAJE SOCIAL DE LOS DERECHOS Y LA SALUD INTEGRAL Analia Beatriz Villagran, Marcela Edith Godoy 10.14295/de.v8iEspeciam.9753PDF238 – 254
TRATAMIENTO METODOLÓGICO DE LA COEDUCACIÓN A TRAVÉS DEL JUEGO SIMBÓLICO, EN UN AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL. Purificación Cruz Cruz, Javier Rodríguez Torres, Silvia Martín Pavón 10.14295/de.v8iEspeciam.9545PDF255 – 276

Espaços Educativos

EL PATIO ESCOLAR COMO ESPACIO COEDUCATIVO Ainhoa Resa Ocio 10.14295/de.v8iEspeciam.9660PDF277 – 293

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s