Estrella (2022). Educación ecosocial prefigurativa (frente al colapso medioambiental y civilizacional)

En este artículo esbozamos la propuesta de una Educación Ecosocial Prefigurativa que se corresponda, aquí y ahora, con las exigencias y urgencias que plantea el estado de colapso al que, de manera más o menos inminente, nos enfrentamos como especie y como civilización humana.

Según muchos datos científicos disponibles estamos viviendo y sufriendo los inicios, ya avanzados, de un desequilibrio sistémico total en nuestro planeta. Un momento de tránsito hacia un estado desconocido. Una espiral de transformaciones no predecibles que impacta tanto en la naturaleza como en la sociedad. “Disponemos de las evidencias científicas y de las señales visibles y obvias que anuncian que la especie humana, a través de un modelo productivo depredador, ha alterado las condiciones de posibilidad de todas las formas de vida, no sólo de la propia. Estamos experimentando de manera acelerada un desequilibrio sistémico generalizado. Tanto la vida social como la vida de la naturaleza han entrado en un bucle de transformaciones impredecibles”, afirmaba Paolo Cacciari hace algunos unos años.

La hipótesis colapso es, entonces, una hipótesis razonable. El colapso es una distopía, es decir, algo no deseado pero probable, a la cual no tenemos una utopía, algo deseado, pero poco probable, que oponerle. Nuestra época se caracteriza por el agotamiento de la imaginación utópica por parte de las fuerzas que tradicionalmente la encarnaban, es decir, las izquierdas. Malos tiempos son estos donde las distopías son más fuertes que las utopías. Pero es lo que hay. ¿Podemos construir, no obstante, algún espacio utópico en los amplios territorios distópicos, sin recurrir, por supuesto, a la manida esperanza, imprecisa, desmovilizadora y buenista? Esta es la apuesta de una Educación ecosocial prefigurativa: situarse en los débiles intersticios utópicos que deja la fuerte realidad distópica e imaginar formas educativas activas, participativas, que contribuyan a un mejor ajuste al descalabro que viene.

Proponemos una Educación Ecosocial prefigurativa, definida más abajo, que sitúe sus objetivos mucho más allá de la toma de “conciencia ambiental”, del “conocimiento ecológico” o del desarrollo de “actitudes, valores y compromisos para acciones y responsabilidades éticas para el uso racional de los recursos, con el propósito de lograr un desarrollo adecuado y sustentable” (UNESCO). Mucho más allá de “una educación moral y de un consumismo ilustrado”, según la definición de Roy Scranton. Esto es importante, pero insuficiente: debemos conectarlos y enriquecerlos con el aprendizaje y creación de modos de supervivencia comunitaria pensando en escenarios, más o menos próximos, inhóspitos biológica y culturalmente.

La tarea de una educación ecosocial, en el contexto del colapso, es participar en la transformación de las urgencias ecológicas en urgencias sociopolíticas. Es importante transitar desde individuos informados a comunidades actuantes. La Educación Ecosocial la entendemos como una herramienta de resiliencia y resistencia comunitaria en un momento histórico donde las luchas por la emancipación coinciden con las luchas por la supervivencia. Proponemos una educación que nos ayude a sobrevivir, física y espiritualmente. Necesitamos aprendizajes y, sobre todo, prácticas transformadoras autónomas y colectivas que pre-figuren, es decir, imaginen y anticipen los muchos desastres, actuales y por venir y los modos colectivos de enfrentarlos. Una prefiguración que, por supuesto, reconozca y valore, la memoria histórica de las comunidades.

La educación ecosocial así concebida, debe …

– – – – –

Estrella, A. (2022). Educación ecosocial prefigurativa (frente al colapso medioambiental y civilizacional). 15/15\15. https://www.15-15-15.org/webzine/2022/09/15/educacion-ecosocial-prefigurativa-frente-al-colapso-medioambiental-y-civilizacional/

Un comentario en “Estrella (2022). Educación ecosocial prefigurativa (frente al colapso medioambiental y civilizacional)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s