García, Fernández, Rodríguez y Puig (2019). Más allá de la sostenibilidad: por una Educación Ambiental que incremente la resiliencia de la población ante el decrecimiento


Parafraseando la idea de Holmgren (2013) en su libro Permacultura: principios y
senderos más allá de la sustentabilidad, donde se propone un modelo agroecológico para enfrentar el reto del decrecimiento, proponemos una Educación Ambiental (EA en lo sucesivo), centrada en la perspectiva decrecentista, que vaya más allá de la educación para la sostenibilidad. Pretendemos, por tanto, abrir un debate sobre algunas cuestiones que nos parecen claves para el devenir futuro de la Educación Ambiental.
Actualmente cualquier educador/a ambiental se encuentra con una gran diversidad de perspectivas dentro del ámbito de la EA: educación para el desarrollo sostenible (EDS), educación para la sostenibilidad (ES), educación ambiental crítica, educación ecosocial, educación para el buen vivir, educación en y para el decrecimiento, etc. Perspectivas que se organizan en torno a un conjunto de tópicos que actúan como elementos centrales estructuradores de cada cuerpo de conocimiento. Por ejemplo, en la EDS el concepto de sostenibilidad es un tópico organizador; en la educación ecosocial lo son las nociones de ecodependencia, interdependencia o la sostenibilidad de la vida; en la educación decrecentista los conceptos de límites biofísicos, decrecimiento y colapso.

Evidentemente, tal diversidad teórica debe trasladarse a la programación y al
desarrollo de prácticas educativas concretas que faciliten el cambio de la mentalidad y de la conducta de la población. Pero no resulta fácil plasmar los grandes principios en forma de contenidos educativos, si no se realiza, previamente, un debate profundo sobre el significado de los tópicos que fundamentan y nuclean las diferentes perspectivas de la EA. Más aún, si lo que queremos es plasmar nuestros fundamentos teóricos en forma de modelos didácticos, es decir, modelos que integren el qué enseñar con el cómo enseñarlo y la evaluación (García Pérez, 2000), y que posibiliten propuestas de actuación concretas.

(…)

– – – – –

García Díaz, J. E., Fernández-Arroyo, J., Rodríguez-Marín, F. y Puig Gutiérrez, M.
(2019). Más allá de la sostenibilidad: por una educación ambiental que incremente la resiliencia de la población ante el decrecimiento/colapso. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad 1(1), 1101. doi:
10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i1.1101

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s