Mar Rodríguez Romero (2015). El paisaje amenazante de la producción de conocimiento científico en educación bajo el capitalismo cognitivo.

El artículo analiza la tendencia hacia la mercantilización de la ciencia en la investigación en Educación, mostrando su relación con las reformas educativas neoliberales y con las pretensiones absolutistas de la investigación oficial. El capitalismo cognitivo ampara las ansias del Estado por controlar la investigación en Educación y la avaricia de las empresas del conocimiento. Espolea cambios restrictivos que desprecian formas bien asentadas de investigar, especialmente aquellas que hacen uso de metodologías cualitativas y silencian formas alternativas de ver el mundo y la Educación, alejadas de los cánones positivistas y de las nuevas ideologías del capital humano.  

(…) La pluralidad es un requisito imprescindible de la democracia aplicable también a la ciencia, por el papel que cumple ésta en la legitimación del orden social y de las prácticas simbólicas. Sin embargo, hay una ofensiva absolutista evidente que, con estrategias de invisibilización similares a las aplicadas tradicionalmente desde Occidente a las epistemologías del Sur, intenta negar el valor científico de otras formas de investigar. De este modo, se está ampliando la frontera abismal (De Sousa Santos, 2010) para incluir en ella formas epistemológicas occidentales mediante tácticas de silenciamiento que amenazan territorios científicos hasta ahora a salvo.

Este nuevo sistema de orientación en el mundo que está instaurándose sobre la base de la alianza entre reformas educativas neoliberales e Investigación Basada en la Evidencia es producto de un recrudecimiento de tendencias ya existentes que se están manifestando ahora de un modo voraz. Son impulsadas por la ambición de control y disciplina del cuerpo social que tienen los gobiernos neoliberales, que se sirven de la reforma de la Educación y del control de la investigación para expandir nuevas formas de regulación social organizadas en torno a la competitividad. (…)

– – – – –

Tomado de: Romero, M. R. (2015). El paisaje amenazante de la producción de conocimiento científico en educación bajo el capitalismo cognitivo. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (82), 35-48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5131896

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s