Bello, Cruz, Meira y G. Gaudiano (2021). El cambio climático en el bachillerato. Aportes pedagógicos para su abordaje

La investigación presentada tiene como propósito conocer elementos de las epresentaciones sociales (RS) sobre cambio climático (CC) en estudiantes de bachillerato general y tecnológico del estado de Veracruz, y formular aportaciones pedagógicas orientadas a promover acciones ecociudadanas en estudiantes de este nivel. Se ha realizado una investigación cuantitativa con una muestra de 858 estudiantes, a través de un cuestionario demoscópico conformado por 43 preguntas cerradas. La hipótesis de investigación es: si no existe diferencia significativa entre las RS sobre CC en los dos grupos de estudio, cabe pensar que es la cultura común la que configura en mayor medida dicha RS. Los resultados muestran que este colectivo construye una RS del CC limitada a su dimensión biofísica con presencia de conceptos difusos, sin identificarse diferencias significativas entre las RS de los grupos.

(…) la representación del alumnado acerca del CC se está constituyendo tanto con elementos provenientes de la cultura común como de la científica, dando lugar a creencias profanas sobre el fenómeno. En las RS que se están configurando sobre la crisis climática tiene mayor peso la cultura común y las creencias profanas que la articulan, en las que también se incorporan y reconfiguran, según la lógica del sentido común, elementos –conceptos, teorías, imágenes, etc.– provenientes de la representación científica. Los datos más específicos acerca del fenómeno parecen tener poca presencia en el currículo de BT y BG, y, por ende, conllevan una articulación precaria entre causas, consecuencias y acciones a desplegar frente a la crisis climática.

La incidencia del currículo en la representación sobre CC en la población de estudio parece ser débil. La información procedente de la cultura común, con información errónea socialmente construida y con muchas zonas oscuras (Meira, 2011), parece tener mayor peso en la representación que la información procedente del campo científico. Esta realidad se refuerza también (…)

– – – – –

Bello, L. O., Cruz, G. E., Meira, P. Á., y Gon´zález Gaudiano, É. J. (2021). El cambio climático en el bachillerato. Aportes pedagógicos para su abordaje. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas39(1), 137-156.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s