
Durante este periodo de cuarentena, impuesta en la mayor parte de los países del Norte global debido a la pandemia del coronavirus, preguntas como “¿qué vamos a hacer cuando esto acabe?” o “¿seguiremos viviendo igual que antes?” resuenan en el imaginario colectivo. Sin ánimo de frivolizar una situación que está siendo sumamente dramática para miles de personas, se ha constatado que, tras pocas semanas de aislamiento, la contaminación ha descendido en todos los países afectados, y que la naturaleza resurge por doquier. Sin lugar a dudas, la actividad humana tiene efectos sobre la vida en nuestro Planeta, y está en nuestra mano decidir si queremos que este impacto sea beneficioso o dañino. Después de vivir en primera persona las consecuencias de esta crisis sanitaria global, y ver el esfuerzo que requiere frenarla ¿nos atreveremos, como sociedad, a actuar con el mismo apremio y compromiso ante la emergencia climática? Durante este periodo de cuarentena, impuesta en la mayor parte de los países del Norte global debido a la pandemia del coronavirus, preguntas como “¿qué vamos a hacer cuando esto acabe?” o “¿seguiremos viviendo igual que antes?” resuenan en el imaginario colectivo. Sin ánimo de frivolizar una situación que está siendo sumamente dramática para miles de personas, se ha constatado que, tras pocas semanas de aislamiento, la contaminación ha descendido en todos los países afectados, y que la naturaleza resurge por doquier. Sin lugar a dudas, la actividad humana tiene efectos sobre la vida en nuestro Planeta, y está en nuestra mano decidir si queremos que este impacto sea beneficioso o dañino. Después de vivir en primera persona las consecuencias de esta crisis sanitaria global, y ver el esfuerzo que requiere frenarla ¿nos atreveremos, como sociedad, a actuar con el mismo apremio y compromiso ante la emergencia climática?
Desde principios de 2019, jóvenes activistas climáticos de todo el mundo vienen contestando (…)
– – – – –
Ballesteros, M. L. H. (2020). Ecologismos y educación para la movilización y la acción social. En la calle: revista sobre situaciones de riesgo social, (46), 7-9. <https://www.revistaenlacalle.org/ecologismos-y-educacion-de-jovenes-para-la-movilizacion-y-la-accion-ecosocial/>