
Presentamos un texto construido desde el aporte metodológico analítico aplicado a obras y documentos legislativos de naturaleza educativa, aparecidos desde el primer tercio del siglo XX. Este análisis es derivado de un proyecto de investigación de naturaleza mixta* que ha tenido como uno de sus objetivos: trazar el recorrido histórico de la coeducación desde un plano teórico y otro más aplicado en el sistema educativo español. Se ha partido de la génesis teórica del término, desde los planteamientos pedagógicos de Margarita Comas (1892- 1972) y Lorenzo Luzuriaga (1889-1959) para continuar con el análisis de algunos planes de estudio de la formación docente y los currículum educativos, todo ello realizado desde una perspectiva feminista. Como finalidad, se pretende saber si se ha proyectado la coeducación en los actuales planes de formación de los profesionales de la educación, herramienta necesaria para trasladar el principio de igualdad como conocimiento científico a estos perfiles docentes, así como en las nuevas iniciativas curriculares que van surgiendo en nuestro país. Apoyándonos en el recorrido histórico por los avances de la coeducación en España, concluimos que la coeducación sigue siendo un reto a conseguir. Por ello, planteamos la propuesta de introducir las pedagogías feministas como campo de acción transformador para la despatriarcalización del currículum.
Bejarano Franco, M. T., Martínez Martín, I,. y Blanco García, M. (2019). Coeducar hoy. Reflexiones desde las pedagogías feministas para la despatriarcalización del curriculum. Tendencias Pedagógicas, 34, pp. 37-50. doi: 10.15366/tp2019.34.004