JMGB (2022). Antropoceno: hacia una sostenibilidad en clave ecosocial.

La crisis ecológica y social que afecta la vida en la Tierra se ha convertido en emergencia planetaria. Las causas profundas de esta emergencia están enraizadas en la visión antropocéntrica del mundo. La crisis, devenida en crisis civilizatoria, ha motivado traspasar una frontera hacia una nueva era geológica caracterizada por el asentamiento sedimentario fósil de restos derivados del metabolismo industrial de la actividad humana: el Antropoceno.

Sin embargo, en esta historia el ser humano también fue capaz de construir un concepto, la sostenibilidad, que dota de esperanza a la vida del planeta.

Este trabajo identifica y describe el antropocentrismo como origen de la crisis y apunta a la necesidad de construir una nueva ética ecosocial y una nueva cosmovisión del mundo, claves para transitar hacia un futuro ecológicamente equilibrado y sostenible y socialmente justo y equitativo. Esta ética se centra en la vida, se apoya en el reconocimiento de los principios de ecodependencia e interdependencia del ser humano y busca guiar a las personas en la superación de los problemas ecosociales del siglo XXI y en el camino hacia otro horizonte posible.

Para las necesarias transformaciones ecosociales, se necesitan personas educadas ecosocialmente que construyan una ecociudadanía que permita establecer los fundamentos socio-políticos de una nueva sociedad más justa y cuya actividad sea conforme a los ciclos de la naturaleza. Seres humanos satisfechos en este proceso de construcción. Y ahí es donde entra la necesidad de una educación ecosocial que ayude a las personas a entender el mundo, sus problemas y sus causas, a empoderarse y a transformar su realidad.

– – – – –

Gutiérrez Bastida, J.M. (2022). Antropoceno: hacia una sostenibilidad en clave ecosocial. En Trápaga-Monchet, K. y Polo-Romero, L.A. (Eds.), Historia, Sociedad Medio Ambiente: la sostenibilidad. Sílex Universidad. http://www.silexediciones.com/producto/historia-sociedad-y-medio-ambiente/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s