- El uso sostenible de los recursos naturales: propuestas educativas ecosociales y transformadoras (Fuhem)
- Cuidar con “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry. La vida en el centro del CENTRO. Un itinerario para educarnos en la Pedagogía de los Cuidados. Redes de Educadores y Educadoras por la Ciudadanía Global de Madrid y Valencia (2021).
- La huella ecológica de la economía digital. La Marea.
- Fuhem. El mundo actual. 4º ESO.
- Fuhem. La modernidad. 4º ESO.
- Fuhem. La ciudad. 2º ESO.
- Fuhem. Curr´ículo ecosocial.
- Fuhem. Educar para la transformación ecosocial.
- 99 preguntas y 99 experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica y Ecologistas en Acción. Madrid: Confederación Movimientos de Renovación Pedagógica y Ecologistas en Acción.
- Morán, Ch. (2020). ¿Qué cambia cuando cambia el clima? 99 Preguntas y 99 Experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Madrid: Confederación Movimientos de Renovación Pedagógica y Ecologistas en Acción.
- Morán, Ch. (2018). ¿Nos salvará la tecnología? 99 Preguntas y 99 Experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Madrid: Confederación Movimientos de Renovación Pedagógica y Ecologistas en Acción.
- Morán, Ch. (2017). ¿Qué es la economía ecológica? 99 Preguntas y 99 Experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Madrid: Confederación Movimientos de Renovación Pedagógica y Ecologistas en Acción.
- Morán, Ch. (2017). ¿Qué sabemos de lo que comemos? 99 Preguntas y 99 Experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Madrid: Confederación Movimientos de Renovación Pedagógica y Ecologistas en Acción.
- Morán, Ch. (2017). ¿Cuáles son las necesidades humanas? 99 Preguntas y 99 Experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Madrid: Confederación Movimientos de Renovación Pedagógica y Ecologistas en Acción.
- Rodríguez, V. y Herrero, Y. (2017). Claves para la construcción de un proyecto educativo transformador. EDUCACIÓN ECOSOCIAL. CÓMO EDUCAR FRENTE A LA CRISIS ECOLÓGICA. LA SITUACIÓN DEL MUNDO 2017. Informe Anual del Worldwatch Institute. Madrid: Worldwatch Institute.
- Díaz-Salazar, R. (2017). El cambio ecológico de la educación. EDUCACIÓN ECOSOCIAL. CÓMO EDUCAR FRENTE A LA CRISIS ECOLÓGICA. LA SITUACIÓN DEL MUNDO 2017. Informe Anual del Worldwatch Institute. Madrid: Worldwatch Institute.
- Díaz-Salazar, R. (2016). Educación y cambio ecosocial. PPC Editorial.
- Ciencia en pijama (Instagram)
- Gallipata. Gente pequeña con grandes ideas (Greenpeace)
- Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo (Rubén Borrega)
- ORÍGEN Y EVOLUCION DE LA VIDA. LA BIODIVERSIDAD EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA TAJO TEJO. (Rubén Borrega)
- Libros para cuidar el planeta (ESenRED)
COVID-19
Castellano
Euskaraz
Propuestas y recursos desde la red de redes de escuelas hacia la sostenibilidad. ESenRED (Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red) es la red estatal de redes de centros educativos sostenibles no universitarios promovidas por iniciativa de administraciones públicas (Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Diputaciones…).
Propuestas de educación ecosocial desde un marco constructivista de intervención educativa.
La XESC es una xarxa de xarxes de centres educatius que desenvolupen programes d’educació per a la sostenibilitat.
El Servei de Documentació d’Educació Ambiental (SDEA) és un centre de documentació especialitzat en informació i recursos d’educació ambiental adreçat a persones i institucions interessades en l’educació per la sostenibilitat, principalment en l’àmbit urbà.
IRAES 21 ikasleak «Eskola Jasangarriek» osatzen duten IRAES 21 sarearen azpi-sare bat da. Bertan ikasleek hartzen dute protagonismo osoa esperientziak trukatzen, proposamenak egiten, eskolako eta erkidegoko Konferentziak prestatzen, edo estatu zein nazioarte mailako esperientzietan beste ikasleekin parte hartzen. Helburu nagusia hauxe da: beste eskoletako zein beste herrialdeetako ikasleekin planetaren bizitza zaintzea.
RedECOS (Canarias)
La Red canaria de centros educativos para la Sostenibilidad (RedECOS) constituye una comunidad de prácticas y de coordinación intercentros que posibilita el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias utilizando una metodología común la ecoauditoría escolar.
Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad (La Rioja)
Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad es una ecoauditoría escolar que busca una implantación a largo plazo de hábitos de sostenibilidad en los centros educativos, dando prioridad a los aspectos pedagógicos y participativos del proceso, para lo cual se servirá de otras herramientas como las conferencias ambientales escolares, dinámicas de motivación, sensibilización, educomunicación, etc.
Agenda 21 Escolar (Albacete)
La Agenda 21 Escolar es un programa educativo para facilitar el camino hacia la sostenibilidad de los centros educativos. Se sustenta en la participación activa y real de la comunidad educativa con el objetivo de capacitar al alumnado para la resolución de conflictos a través del diálogo y el consenso, utilizando como entorno real de aprendizaje el propio colegio o instituto..
Escuelas para la sostenibilidad(Palencia)
Proyecto educativo liderado por la Diputación de Palencia, con la colaboración
de la Junta de Castilla y León, que nace de la inquietud de llevar a los centros educativos
de la provincia una metodología educativa basada en la participación del alumnado
en la investigación, conocimiento y resolución de los problemas socioambientales
de su entorno más cercano.
ALDEA. Educación Ambiental para la comunidad educativa (Andalucía)
El programa Aldea, Educación Ambiental para la Comunidad Educativa constituye una herramienta para el desarrollo de las competencias del alumnado en materia de Educación Ambiental, mediante la introducción y desarrollo de contenidos relacionados con el cambio climático, el medio forestal y litoral, la gestión de residuos y su reciclaje, la conservación de la biodiversidad o el conocimiento de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía en el Proyecto Educativo de Centro, y en el que el profesorado.
Escuelas Sostenibles (Comunidad de Madrid)
Programa de Educación Ambiental para los centros de Educación Infantil y Primaria, Secundaria, Educación de Personas Adultas y Formación Profesional..
Educar hoy por un Madrid más sostenible (Ayuntamiento de Madrid)
Dirigido a la comunidad escolar de todos los centros educativos de la ciudad de Madrid (infantil, primaria y secundaria), tanto públicos como privados o concertados, con el objetivo de impregnar el común desarrollo de la actividad docente en los valores de sostenibilidad.
Centres Ecoambientals (Illes Balears)
Programa de Centres Ecoambientals a l’abast de tots els centres de les Illes Balears d’educació infantil, primària i secundària, batxillerat i formació professional, els centres públics d’educació de persones adultes, els centres d’educació especial i altres centres educatius d’especial singularitat.
Centres Sostenibles de la Comunitat Valenciana
Dirigido a la comunidad escolar de todos los centros educativos de la ciudad de Madrid (infantil, primaria y secundaria), tanto públicos como privados o concertados, con el objetivo de impregnar el común desarrollo de la actividad docente en los valores de sostenibilidad.
Red de Escuelas por el Reciclaje (RER) (Asturias)
La Red de Escuelas por el Reciclaje es un espacio para la formación, la sensibilización ambiental y el intercambio de experiencias pedagógicas sobre la correcta gestión de los residuos. El eje temático de todas las actividades se resume en la cultura europea de ´las tres erres: Reducción, Reutilización y Reciclaje´.
Red de Escuelas Sostenibles (Navarra)
Red de centros educativos navarros que incorporan y fomentan la sostenibilidad y la participación de la comunidad educativa en proyectos medioambientales.
ESenRED Región de Murcia
Este programa consiste en crear en el centro un proceso de participación,
reflexión, diálogo e intercambio de ideas entre los jóvenes para imaginar y transformar su
entorno cercano llegando a realizar una Conferencia Escolar en el centro en la que se
debaten y exponen los trabajos y conclusiones.
La red nacional española de centros de información y documentación ambiental, formada por más de 100 centros de documentación y bibliotecas, de medio ambiente y espacios naturales protegidos de diferentes Comunidades Autónomas, surgió en el año 2004 a partir de los Seminarios Permanentes que el CENEAM organiza desde 2002.
La Societat Catalana d’Educació Ambiental és una associació creada l’any 1985 per tal d’impulsar una educació renovada que contempli la problemàtica socio-ambiental i alhora contribueixi a formar ciutadans capaços d’analitzar-la i de donar-hi respostes.
Asociación profesional co ánimo de aglutinar o traballo de moitas persoas que se viñan significando, algúns dende finais da década dos setenta na promoción da Educación Ambiental en Galiza, e que decidiron asociarse para darlle continuidade e profundidade a ese traballo e avanzar dende unha perspectiva colectiva e plural na construción dunha sociedade máis xusta, respectuosa e responsábel co Medio Ambiente.
Zerbikas es el Centro Promotor del Aprendizaje y Servicio Solidario en Euskadi. Es un espacio generador de iniciativas, un lugar de confluencia de acciones encaminadas a facilitar y reforzar proyectos de AySS. Es una entidad con voluntad de servicio público, independiente de la Administración, que asocia el AySS con la innovación y la calidad educativa.
El diario de la Educación
Carmelo Marcén: Ecoescuela Abierta.
Ceneam (Centro Nacional de Educación Ambiental)
Recursos para la educación ambiental
colectivo de docentes preocupados por el estado de emergencia climática en que estamos viviendo. Llevamos a cabo ACCIONES concretas para cambiar la gestión de los centros escolares y para desarrollar la Educación Ambiental y favorecer el contacto con la naturaleza de nuestros escolares.