Murga Menoyo (2023). La educación en el Antropoceno. Posibilismo versus utopía.

Hoy le toca a la amiga M. Ángeles asomarse a este blog. M. Ángeles Murga Menoyo, vinculada a la Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED, liderada hasta hace pocos años por María Novo, ha estado preocupada y ocupada por la sostenibilización de los currículos, por la Carta de la Tierra y por la Agenda 2030 y sus ODS. En este artículo, reflexiona sobre la educación en el marco del Antropoceno, asumiendo como retos educativos de primer orden las problemáticas que justifican asignar tal denominación al actual periodo geológico. De ellas deriva la urgencia de formar … Continúa leyendo Murga Menoyo (2023). La educación en el Antropoceno. Posibilismo versus utopía.

Cuervo (2023) Educación para una ciudadanía mundial: análisis del marco legislativo para el currículum de Educación Infantil en Castilla y León

El presente trabajo de fin de grado se centra en el análisis del marco legislativo vigente en la actualidad que articula el currículum en la etapa de Educación Infantil, en su relación los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 (ONU, 2015), como parte de un proyecto global que garantice la capacidad de las futuras generaciones el satisfacer sus necesidades, al tiempo que procure erradicar la pobreza, la consecución de la igualdad y la equidad, y la protección del medio ambiente. Para ello, se propone la revisión de la evolución que la sostenibilidad y la ciudadanía mundial han … Continúa leyendo Cuervo (2023) Educación para una ciudadanía mundial: análisis del marco legislativo para el currículum de Educación Infantil en Castilla y León

Coma, Blasco, Dieste, y Sobradiel (2023). Escuelas transformadoras. Camino hacia la ciudadanía global y la Agenda 2030

En el contexto social actual, la necesidad de reflexionar e investigar desde  la  propia  acción  como  comunidad  educativa  se  hace  imprescindible  para  caminar hacia una escuela basada en la Educación para la Ciudadanía Global, en relación  con  la  Agenda  2030.  Este  estudio  cualitativo  de  investigación  evaluativa  basada en la teoría tiene como finalidad conocer las dinámicas y procesos de cambio percibidos por el profesorado de cinco escuelas rurales en la construcción de una cultura pedagógica para la transformación social en consonancia con los Objetivos de   Desarrollo   Sostenible.   Se   han   realizado   doce   entrevistas,   apoyadas   en   cartografías, al profesorado y equipo de … Continúa leyendo Coma, Blasco, Dieste, y Sobradiel (2023). Escuelas transformadoras. Camino hacia la ciudadanía global y la Agenda 2030