Meira y Ramos (2022). Educar para la Emergencia Climática: un imperativo ético y práctico

La crisis climática es el principal reto social y ambiental de la humanidad contemporánea. La ciencia advierte que estamos en una fase crítica para sentar las bases que permitan eludir los peores escenarios climáticos que se pronostican para la segunda mitad de siglo de no reducir drásticamente el nivel actual de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La transición hacia sociedades bajas en carbono ya no es una opción, sino un imperativo ecológico, ético, social y político para la supervivencia humana y para dignificar la vida en todas sus expresiones, que exige una mutación rápida y a escala planetaria … Continúa leyendo Meira y Ramos (2022). Educar para la Emergencia Climática: un imperativo ético y práctico

González Gaudiano, Meira y Gutiérrez Pérez (2020). ¿ Cómo educar sobre la complejidad de la crisis climática? Hacia un currículum de emergencia.

El cambio climático (CC) se ha convertido en una noticia cotidiana en los medios de comunicación. Cada vez con mayor frecuencia las notas sobre desastres en el mundo infiltran la conversación social y política. Ya sea que se trate de extensos incendios en la Amazonia, Australia, Canadá, California, Indonesia y El Congo; de inundaciones en Venecia, Japón y Francia, o de pérdida de glaciares en Groenlandia y en los Andes, el mundo ha adquirido un nuevo perfil en el que cada año se rompen los máximos de los registros de temperatura. Nuevas imágenes de devastación son añadidas cotidianamente a los … Continúa leyendo González Gaudiano, Meira y Gutiérrez Pérez (2020). ¿ Cómo educar sobre la complejidad de la crisis climática? Hacia un currículum de emergencia.